Trauma: el cuerpo lleva la cuenta
- lorenamaldonadom
- 2 jul 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2021
El proceso terapeutico en el trauma icluye la integración de las sensaciones corporales que quedaron impactadas en nuestro cuerpo en el momento traumático y que siguen repitiendose en las personas a lo largo de sus vidas de forma limitante en el funcionamiento cotidiano y las relaciones.

En el trauma nuestro sistema nervioso y el cuerpo físico quedan impregnados de los estragos del hecho que provoca la herida. Atender e integrar estas sensaciones que se repiten en el día a día de la persona es de vital importancia para avanzar en la mejora terapéutica
“Después de un trauma no podemos volver a ser los o las mismas, lo que sí que podemos es resignificar la experiencia y aprender a vivir de forma plena más allá de la experiencia vivida.”
El trabajo corporal como herramienta puntal conduce el resto de trabajos que se efectúan en la elaboración del trauma. Esto es debido a que la mayoria de síntomas asociados al trauma como los flashbacks, la memoria fragmentada, las emociones de culpa y vergüenza también están vividas a través de sensaciones desagradables, bloqueantes o agitadoras en el cuerpo de las personas que han vivido una experiencia traumática.
La Terápia corporal junto con la verbal y la artística en el trabajo del Trauma
Integrar las sensaciones en vez de rechazarlas y bloquarlas es un importante hito para la terapia, además se tabaja con la narrativa, la integración de los flashbacks i otras técnicas para integrar las emociones culposas y avergonzantes que rodean el trauma y sus consecuencias.
Comments