top of page
Buscar

El Trauma y su impacto en las personas

Actualizado: 20 sept 2021

Trauma como una emoción o impresión negativa fuerte que produce un daño duradero. Un trauma surge tanto porque has sufrido recientemente un miedo de gran intensidad (terror) o porque te has sentido incapaz de manejar un peligro real o potencial



Si hay una incapacidad para reponerse de la situación traumatica, si aparecen la ira, los bloqueos corporales, mentales y emocionales, el insomnio, la congelación o disociación de unos mismos así como la aparición de sentimientos de culpa y vergüenza respecto a la escena traumatica.



Todo hombre herido se ve forzado a la metamorfosis..” Boris Cyrulnik

Boris Cirulnik es un Psiquiatra y Terapeuta experto y pionero en el trabajo con la Resiliencia como vía terapeutica para el trabajo con el Trauma. Él mismo es un superviviente y Resiliente de los campos de concentración Nazis en la segunda Guerra mundial, su experiencia y su vivencia hacen que sus investigaciones e intervenciones en el trauma sean de gran utilitdad. Aspectos como el apego, la transformación a través del arte, la creación del autoapoyo y el apoyo del ambiente para reestablecer los impactos del trauma nos ayudan a ir estableciendo elementos clave para devolver al ser a la posibilidad de vivir una vida plena.


El cuerpo lleva la cuenta


Igual el trabajo desarrollado por psiquiatras y terpeutas como Peter Levin y Bessel Van der Kolk donde se ha puesto de relevancia que es imporante el trabajo corporal para reestablecer el trauma que queda gravado en el cuerpo, el que incapacita más allá del contenido verbal y memoristico del trauma. Estos dos autores determinan que el trauma es un hito preverbal y por tanto el trabajo corporal és crucial para abordar lo que ha quedado impactado en el cuerpo y que imposibilita la experiencia presente en personas con trauma.

Recuperando mi background como profesora de Yoga y Terapeuta Gestalt me doy cuenta de cuan utiles para acompañar a la terapia son las tecnicas milenarias como los pranayamas, practica de yoga, la meditación y/o movimiento corporal consciente. Estos profesionales apuestan por integrar estas técnicas en el proceso terapeutico junto con la verbalización, el trabajo artístico y expresivo.

La importancia de cerrar esas escenas en el nivel corporal para poder funcionar de una forma abierta a las experiencias vitales, otorgando a las escenas vividas la condición de pasadas.



 
 
 

Comentários


bottom of page